Alberto Carlos Bustos es el personaje de ficción que ideó Miguel Ángel Solá y puso en escena, en Argentina y España, mediante obras teatrales, radiofónicas, canciones y textos, entre mediados de las décadas del ochenta y noventa. Desde entonces, el protagonista de la saga Vida, Obra, Sexo y Arte de Alberto Carlos Bustos, municipal y pájaro, escrita por Solá, detuvo durante algunos años su periplo y ahora renace en nuevos escritos, que se publicaron en el blog de Los Verdes Platónicos y en la primera parte de este relato audiovisual que, eso dicen, va a ser infinito.
Su historia narra las desventuras tragicómicas de una existencia atravesada por los tropiezos amorosos, el pasado y los recuerdos de la infancia, el hastío del trabajo en la administración pública y un sinfín de situaciones hilarantes protagonizadas por personajes imperfectos que lidian con el fracaso, el humor, la rutina y la literatura.
Bustos es un empleado municipal, pero sobre todo es un artista apasionado, un poeta que hace canciones, pinta y esculpe, un pájaro que vuela con la imaginación y sueña con ser reconocido. Así, su realidad se desenvuelve en esa doble identidad, la oficial y la deseada, que Nicolás García Sáez adapta a la imagen del superhéroe, recreándolo con un dibujo realizado por él en su niñez, que guarda todas las antinomias existenciales del personaje. Bustos se calza el antifaz, acomoda su capa y empuña un rayo de luz para vencer la mediocridad, salir del anonimato, dejar de ser el hombrecito gris y hablarle a un amor perdido o a punto de recuperarse. Y así, brindará pleitesía a las palabras, clamará por las injusticias, enarbolará las bondades de los placeres sencillos, profundizará en el mundo para comprender los males sociales y darle cobijo con su capa y sus palabras. En toda esa épica de la vida cotidiana, Leidi Bustos está siempre presente, como la figura femenina que encarna el amor ideal. Plagada de añoranza, quizás se trate de una quimera de la infancia. Bustos continuará en su búsqueda y Leidi, -o su ilusión- será el faro que lo hará salir de la melancolía.
La conmovedora prosa de Solá, y la elocuencia de su voz, logran que la experiencia personal de Bustos se transforme en una profunda y poética reflexión sobre los grandes temas de la existencia. El film explora el poder de las imágenes para sugerir emociones. En ese encuentro de lo artesanal con lo digital, de las palabras y las cosas representadas, las imágenes le dan cuerpo y amplifican el significado de lo que es nombrado. Bustos sabe que las palabras, al decir las cosas, le dan sentido a la vida.
Texto: Florencia Suárez Guerrini / Dibujo: © Nicolás García Sáez
*Miguel Ángel Solá *Nicolás García Sáez *Florencia Suárez Guerrini *María Paz German *Martín Bianchedi *Colectivo Cultural Los Verdes Platónicos *Colectivo Cultural Los Verdes Paralelos *Editorial Sátira y Musa *Editorial Oliverio