16.30 hs. en el barrio del Clot. Me dirijo por la lúgubre calma del carrer Regent, mientras voy pisando las últimas hojas teñidas de un ocre quebradizo. Abro la puerta sin llaves. Hacia la izquierda una vitrina, otra a la derecha, trofeos plateados y dorados con sabor a gloria. Antesala discreta de un gimnasio. Xavi Moya me recibe con un fuerte apretón de manos, la voz cordial, una mirada que impone respeto. Tengo ante mí a un hombre que fue campeón de España en boxeo amateur, tricampeón español de boxeo profesional y campeón intercontinental. Ocho veces campeón del mundo en kick boxing y el primer europeo con el título de campeón de kung fu.
NGS: ¿Cómo siente estos premios obtenidos a lo largo de su trayectoria?
XM: Para mi es muy gratificante, a título personal y profesional, el hecho de que gracias al reconocimiento de mi actividad, pude abrir algunas puertas que antes estaban cerradas. En España, durante bastante tiempo, hubo una leyenda negra en torno al boxeo y ,junto con otros compañeros, hemos contribuido a que esta actividad sea percibida de otra manera. No se trata de estar liándose todo el tiempo a mamporrazos. El boxeo es un deporte que necesita dedicación, esfuerzo, compañerismo y compromiso.
Tiene 35 años, es catalán, hijo de aragoneses. Dejó de boxear profesionalmente el año pasado. Hace 14 que dirige su propio gimnasio. Es entrenador y profesor de kick boxing y boxeo y trabaja de lunes a viernes, durante seis horas diarias. Gran parte de su tiempo libre lo dedica a entrenar, para seguir en forma. Los discípulos lo tratan como quien trata a un maestro, alrededor de 50 personas repartidas entre los que descubren las bondades y virtudes del boxeo como deporte y entre los que practican para, el día de mañana, poder competir profesionalmente. Xavi Moya comenzó a boxear hace 18 años. Corría al alba, muy temprano, yendo por los parques de Barcelona. Dietas estrictas, entrenamientos continuos, de vicios ni hablar. Estuvo en Estados Unidos, donde conoció a Don King y reafirmó su admiración por Mohamed Alí. En Oriente fue recibido como un profeta en su tierra y en cada rincón que tocó, jugó y ganó. Xavi Moya está muy satisfecho con el camino que tuvo que recorrer; recuerda que en algunos momentos su familia sufrió mucho con y por él. Una familia que hoy se siente orgullosa al ver los resultados de una vida dedicada al deporte.
© Nicolás García Sáez / Texto y foto
Trabajar en BCN / Diario ¨Metro¨/ Año 2003 / Barcelona
“Trabajar en BCN” fue una sección de mi autoría, que se publicaba semanalmente en aquel diario europeo y en la que indagaba en oficios y labores fuera de lo ordinario que se realizaban en la ciudad de Barcelona.
Metro fue el diario gratuito más importante del mundo. Contó con 24 ediciones, en 16 países y en 15 idiomas. Se distribuía y difundía en Barcelona, Madrid, Estocolmo, Gotemburgo, Malmö, Copenague, Helsinki, Praga, Budapest, Amsterdam, Atenas, Milán, Roma, Varsovia, Santiago de Chile, Filadelfia,Toronto, Montreal, Boston, París, Marsella, Lyon, Hong Kong y Seúl. (año 2002)
Ejemplar impreso a disposición del/la interesado/a
