Mujeres al volante / Trabajar en BCN

Lucía V. conduce con mano firme mientras desplaza a la mole sobre y alrededor de lo que supone ser un terreno de hombres. Derrumba el tópico y se mueve en el asfalto durante siete horas, seis días de la semana, poniéndose al volante de un autobús, línea 17, de los Transportes Metropolitanos de Barcelona.

Lucía trabaja en TMB hace tres años, gana alrededor de 1.100 euros al mes, su franja horaria se extiende desde las 15.30 hasta las 22.30 hs y recorre un trayecto de ida y vuelta que va desde la Barceloneta hasta la Val d’Hebron.

“Es verdad, antes era un trabajo que hacían los hombres. Hace algunos años que eso de a poco está cambiando. Somos una más entre ellos, se portan muy bien con nosotras, nunca tuve problemas de discriminación, ni con los jefes, ni con los conductores, ni con los pasajeros”. Se le nota en la cara a Lucía que está más que a gusto con su trabajo; es una chica guapa, de sonrisa contagiosa, risa fresca y ojos verdes como la luz de un semáforo. Es catalana, tiene 30 años que parecen 29, está casada y tiene un hijo de veinte meses llamado Manel. Una mujer satisfecha, que mantiene una relación especial con los pasajeros. “Ante todo, nunca debes perder el buen humor, ni la simpatía, si tú transmites eso, la gente responde y te lo agradece; de tanto ir y venir, hay quienes ya te conocen; una vez, un pasajero me trajo un peluche, otra vez, uno me obsequió una rosa y me acuerdo de otro momento en el que subió una gitana, sacó una planta de la nada y también me la regaló”.

El entorno urbano que la rodea también deja su huella en la conductora. “Me encanta cuando voy manejando por el Passeig de Gracia, sobre todo cuando anochece”. Aunque algunas veces no todas son rosas. “Y si, alguna que otra persona se queja porque no pude llegar a tiempo debido a los atascos, al tráfico, a las manifestaciones, y yo no le puedo poner alas al coche, pero supongo que muchos también se dan cuenta de la enorme responsabilidad que este trabajo significa. Piensa que llevas un autobús y dentro llevas vidas, personas que en ese momento dependen de ti”.

Personas como nosotros, recorriendo a diario la ciudad, de una punta a la otra, del mar a la montaña, de la montaña hacia el mar, de ida al trabajo o viceversa, conociendo y reconociendo los nuevos, los rincones de siempre a bordo de un autobús.

© Nicolás García Sáez / Texto y foto

Trabajar en BCN / Diario ¨Metro¨/ Año 2004 / Barcelona

“Trabajar en BCN” fue una sección de mi autoría, que se publicaba semanalmente en aquel diario europeo y en la que indagaba en oficios y labores fuera de lo ordinario que se realizaban en la ciudad de Barcelona.

Metro fue el diario gratuito más importante del mundo. Contó con 24 ediciones, en 16 países y en 15 idiomas. Se distribuía y difundía en Barcelona, Madrid, Estocolmo, Gotemburgo, Malmö, Copenague, Helsinki, Praga, Budapest, Amsterdam, Atenas, Milán, Roma, Varsovia, Santiago de Chile, Filadelfia,Toronto, Montreal, Boston, París, Marsella, Lyon, Hong Kong y Seúl. (año 2002)

Ejemplar impreso a disposición del/la interesado/a